Plagas y Enfermedades

Compartir:

PLAGAS

En caña de azúcar se reportan ataques por insectos y roedores en diferentes secciones de la planta:

  • Raíz (jobotos, gusano alambre, chicharras, taltuzas).
  • Cepa (barrenador gigante).
  • Tallo (barrenadores, ratas).Hojas (salivazo, chinche de encaje, cigarrita, medidor, ácaros).

El grado de importancia de esos ataques depende en mucho del estado de desarrollo del cultivo (fenología), la vigorosidad de la planta, la variedad sembrada, la época del año, el estadio de la plaga y las condiciones de clima y suelo presentes, entre otras.

Se reportan 18 géneros de insectos y 2 de roedores, que provocan daños al cultivo. Los insectos pertenecen a 6 órdenes y 13 familias, siendo cerca de 23 especies debidamente identificadas las más importantes (ver cuadro). Las plagas que se han determinado provocan mayores daños de manera recurrente en muchas de las regiones del país y durante varios meses al año son el barrenador común del tallo y el salivazo.

Algunas plagas requieren una importante inversión en recursos financieros, humanos y técnicos para bajar sus poblaciones a niveles que no comprometan los rendimientos agrícolas, la calidad de la materia prima y con ello los ingresos económicos de los productores.

Distribución
  • Daños.
  • Métodos de control.
  • Control biológico (control etológico, control físico, control cultural, control
    químico).

 

ENFERMEDADES

En la caña de azúcar las enfermedades representan factores limitantes a la producción que deben ser oportunamente identificadas y diagnosticadas en su presencia, su intensidad y sus efectos. Las enfermedades son causadas por diferentes agentes, principalmente hongos, bacterias y virus. Estas influyen negativamente y generan problemas en los rendimientos, así como incertidumbre en
la actividad, dependiendo del grado de susceptibilidad de las variedades, los factores de tipo ambiental y/o biológico prevalecientes y aspectos de manejo del cultivo.

En caña de azúcar existen tres tipos de enfermedades según el agente causal:

Enfermedades ocasionadas por Hongos: Son la mayoría y en Costa Rica las más importantes son: carbón (Ustilago scitaminea), roya café (Puccinia melanocephala), roya naranja (Ustilago kuehnii), Pokka Boeng o cogollo retorcido (Giberella fujikori; Fusarium moniliforme), peca amarilla (Mycovellosiella koepkei), mancha de anillo (Lepthosphaeria sacchari), mancha de ojo (Bipolaris sacchari), mancha parda
(Cercospora longipes), mancha púrpura (Dimeriella sacchari), pudrición de la nervadura central o muermo rojo (Colletotrichum falcatum).

Enfermedades ocasionadas por Bacterias: Son muy importantes por sus implicaciones en la producción de semilla y su impacto a nivel productivo. En Costa Rica se encuentran:

  • Escaldadura foliar (Xanthomonas albilineans).
  • Raquitismo de las socas o RSD (Leifsonia xyli subsp. xyli).

Enfermedades ocasionadas por virus:

  • Virus de la hoja amarilla (SCYLV).
  • Virus del mosaico (SCMV).

El comportamiento de las diferentes variedades de caña ante las diversas enfermedades es una característica que se determina y evalúa durante las fases de selección del proceso de mejoramiento genético. De manera paralela, se mantiene una labor constante de diagnóstico y monitoreo en las plantaciones comerciales, tendiente a diagnosticar cambios en el comportamiento de las enfermedades que pudieran resultar en una amenaza potencial o real a la actividad azucarera.