
Cosechamos Progreso
La Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) es un ente público no estatal, con facultades públicas y privadas en el que convergen productores e ingenios. En 1940 inició la organización de los cañeros costarricenses mediante la conformación de la Junta de Protección a la Agricultura de la Caña. LAICA fue creada mediante la Ley Nº 3579 en 1965 y reorganizada en 1998 por medio de la Ley Nº 7818.
Objetivo público fundamental de LAICA
Mantener un régimen equitativo de relaciones entre los productores de caña y los ingenios de azúcar, que garantice a cada sector una participación racional y justa; asimismo, ordenar, para el desarrollo óptimo y la estabilidad de la agroindustria, los factores que intervienen tanto en la producción de la caña como en la elaboración y comercialización de sus productos.
Cosechamos Historia
¡Sabemos que para cosechar primero hay que sembrar! Por eso hemos mantenido un régimen equitativo de relaciones entre los productores de caña y los ingenios de azúcar desde hace 80 años.
Misión
Mantener un régimen equitativo de relaciones entre los productores de caña y los ingenios de azúcar, que garantice a cada sector una participación racional y justa; asimismo, ordenar, para el desarrollo óptimo y la estabilidad de la agroindustria, los factores que intervienen tanto en la producción de la caña como en la elaboración y comercialización de sus productos.
Visión
Ser la mejor alternativa comercial de Costa Rica para todos los productos derivados de la actividad agrícola e industrial del azúcar, ofreciendo al consumidor y al país los mejores frutos del esfuerzo de este sector.
Valores

Cosechar con equilibrio:
Estamos orgullosos del impacto positivo que en LAICA aportamos a los diferentes sectores y personas. Buscamos siempre el bienestar de toda la cadena de valor, con un crecimiento sostenible y responsable.

Co-crear con el cliente:
Creemos en las relaciones de largo plazo con nuestros clientes y en la gran conexión que hay entre nuestro éxito y el de ellos.

Hacer lo correcto:
Buscamos sentir orgullo por todas nuestras acciones, en la relación con nuestros clientes, nuestros socios, asociados y nuestro entorno. Creemos que actuar a consciencia nos permite ser más transparentes, éticos y confiables.

Crecer cada día:
Creemos que cada día debemos ser mejores que el anterior y que cada persona debe encontrar la llama de pasión que active su máximo potencial.

Avanzar juntos:
Queremos que nuestros colaboradores se sientan parte de una gran comunidad, en la que el crecimiento de cada individuo nos hace mejor a todos.

Romper el molde:
Queremos crear un crecimiento consciente y sostenible a través de la innovación, buscando nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
La estructura organizativa está formada por 2 divisiones: la División Corporativa que se regirá, esencialmente, por el Derecho Público y la División de Comercialización que se regirá por el Derecho Privado. La primera a cargo de la Junta Directiva y la segunda del Consejo de Comercialización.
División corporativa
- Edgar Herrera Echandi Director Ejecutivo y de Comercialización
- Randall Cubillo Mayorga Auditor Interno
- Rigoberto Vega Arias Asesor Legal
- Fernando Bolaños De FordGerente Técnico
- Alejandro Rodríguez Morales Gerente DIECA
- Fernando Bolaños De Ford Gerente de Calidad
División comercialización
- Jorge Arturo Céspedes Mata Gerente Financiero
- Luis Diego Malavassi Celis Gerente de Operaciones
- Sandra Vega Herrera Gerente de Mercadeo y Ventas
- Zaida Solano Valverde Gerente Administrativa y RSE
- Eduardo Viloria Berrizbeitia Gerente de Tecnología
- Ivania Chaves Jiménez Gerente de Exportaciones
Centro de operaciones
- Luis Fernando Sánchez Vargas Gerente de Centro de Operaciones Coyol
- Máximo Alpízar Chávez Gerente de C.O. Punta Morales (Puerto)
División Corporativa
La División Corporativa vela por todas las atribuciones, facultades o deberes de la Liga relacionados con sus potestades de imperio. Es regida por el Derecho Público y está representada por una junta directiva integrada por ocho miembros propietarios; dos de los cuales son representantes del Ministro de Agricultura y Ganadería, y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Tres representantes de la junta directiva son designados por la Federación de Cámaras de Productores de Caña y los otros tres por la Cámara de Azucareros. Los miembros de la junta directiva son:
- Manuel Alfonso Chaves Solís Presidente
- Gonzalo Cubero Brealey Vicepresidente
- Yónder Araya Solórzano Secretario
- Víctor Julio Carvajal Porras Vocal
- Heiner Bonilla Porras Vocal
- Francisco Gamboa Soto Vocal
- Carlos Molina Vargas Vocal
- Ricardo A. Rojas Kopper Vocal
- José Luis Angulo Zúñiga Suplente
- Héctor Araya Salazar Suplente
- Julián Arias Varela Suplente
- Marco Antonio Benavides Moraga Suplente
- Federico Chavarría Kopper Suplente
- Alfonso Gómez Jenkins Suplente
- Patricia Rojas Morales Suplente
- José Eladio Sancho Maroto Suplente
- Edgar Herrera Echandi Director Ejecutivo
DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Es la encargada de la administración y operación de lo relacionado con las actividades de comercialización y su financiamiento, así como la infraestructura para el recibo, almacenamiento y despacho de los productos comercializados por LAICA, de azúcar, alcohol y melaza. Los miembros del Consejo de Comercialización de LAICA para el período del 1º de enero al 31 de diciembre de 2023, según lo dispone el Artículo 31 de la Ley Nº 7818, Ley Orgánica de la Agricultura e Industria de la Caña de Azúcar son:
- José Álvaro Jenkins Rodríguez Presidente
- María Andrea Arias Grillo Vicepresidente
- Héctor Araya Salazar Secretario
- José Luis Angulo Zúñiga Vocal
- Rolando Guardia Carazo Vocal
- José Eladio Sancho Maroto Vocal
- Marco Antonio Gerardo Benavides Moraga Consejo ampliado
- Heiner Bonilla Porras Consejo Ampliado
- Alejandro Miranda Lines Miembros suplentes
- Alejandro Ponciano Lavergne Miembros suplentes
- Carlos Molina Vargas Miembros suplentes
- Manuel Alfonso Chaves Solís Miembros suplentes
- Amado Castro Fernández Miembros suplentes
- Ricardo Adolfo Rojas Kopper Miembros suplentes
- Olger Beita Ortiz Miembros suplentes ampliado
- Jorge Eduardo Acón Li Miembros suplentes ampliado
- Edgar Herrera Echandi Director Ejecutivo y de Comercialización

Centro de operaciones, almacenamiento y distribución
Certificaciones
Cifras y liquidación
Publicación liquidación zafra 2021 – 2022
Liquidación miel 2020-2021
Publicación liquidación miel 2019-2020
Publicación liquidación azúcar Zafra 2016-2017
Publicación liquidación miel 2015-2016
Publicación liquidación miel 2021 – 2022
Publicación Cuota Nacional Producción Definitiva 2020-2021
Adelanto azúcar abril 2019
Publicación liquidación miel 2016-2017 1
Publicación liquidación azúcar 22 Oct 2015

Ley Orgánica de la Agricultura e Industria de la Caña de Azúcar
Aquí puede descargar la ley que tiene como objetivo mantener un régimen equitativo de relaciones entre los productores de caña y los ingenios de azúcar, la cual garantiza a cada sector una participación racional y justa.