Mejoramiento Genético

Compartir:

El mejoramiento genético constituye la más importante actividad investigativa desarrollada por DIECA, considerando el impacto que tiene sobre la agroindustria azucarera. Este programa tiene coordinación y concepción nacional, aunque se ejecuta mediante proyectos regionales.

Dicho programa se desarrolla por medio de dos vías estratégicas de trabajo:

VÍA ASEXUAL

Fundamentada en la introducción de clones procedentes del exterior. Hasta el momento DIECA ha introducido al país alrededor de 750 clones originarios de otros países.

VÍA SEXUAL

Se basa en la producción e identificación de clones promisorios obtenidos a partir del empleo de semilla sexual o verdadera. Esta semilla es obtenida por medio de cruces múltiples o biparentales dirigidos según los intereses regionales y nacionales o puede ser donada por estaciones experimentales de gran prestigio internacional. Con el desarrollo del programa de hibridación clonal se espera lograr la autosuficiencia nacional en materia de obtención de variedades de elevada calidad agroindustrial mediante el cruce de clones de reconocida eficiencia comercial.

La evaluación y selección de materiales genéticos promisorios se realiza en forma sistemática y continua por medio de fases de estudio sucesivas, en las que se valoran elementos de índole agronómico, fitosanitario y productivo (agrícolaindustrial). Este proceso permite ponderar e identificar méritos limitantes con bastante certeza, lo que asegura la selección de materiales de alta calidad agroindustrial.

Como resultado complementario de esta importante labor en el campo genético, se ha logrado estabilizar la situación fitosanitaria de las plantaciones comerciales en condiciones favorables para el adecuado desarrollo de la actividad azucarera. El programa de mejoramiento genético mantiene integradas las labores de fitopatología propias del cultivo, así como las actividades relacionadas con el cultivo de tejidos in vitro.