Compartir:

 

En la zafra anterior seguimos cosechando progreso. Es por eso que hoy queremos presentarles un resumen de todo lo que logramos este periodo: nuevas iniciativas, proyectos reactivados, entre otras cosas. 

El tema de este mes ha sido cómo hemos progresado durante todos estos años en cifras muy positivas para el sector y para nuestro país. 

 

 

Por otro lado, hemos logrado gran progreso con nuestros esfuerzos por lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nos mantenemos como participante activo de Pacto Global y demostramos con nuestro compromiso con la Sostenibilidad, la Organización de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible por octavo año consecutivo.

 

 

Una gran práctica que nos ha ayudado a seguir progresando a nivel de ambiente ha sido nuestra participación en el programa, Bandera Azul Ecológica. El Programa Bandera Azul Ecológica nació como respuesta al fortalecimiento de la salud pública y de la actividad turística. Actualmente, cuenta con diez categorías y es un programa administrado por varias instituciones del sector público y organizaciones de la empresa privada. Es un mérito otorgado anualmente. Es a través de este programa que medimos, reducimos y compensamos nuestra huella ambiental en aspectos como consumo de combustible, agua potable, electricidad, generación de residuos y aguas residuales, etc. 

En LAICA participamos en dos categorías: Cambio Climático y Hogar Sostenible. El programa de cambio climático ayuda a generar conciencia sobre este problema y busca educar a todos los colaboradores de la organización sobre el tema. El programa de hogares sostenibles permite que nuestros empleados reciban capacitaciones enfocadas en la mejora del desempeño ambiental de sus hogares. También les enseñan prácticas de consumo eco amigable.

 

 

En LAICA hemos progresado a través de nuestros esfuerzos ambientales. Tenemos varios proyectos activos sobre esto. 

 

 

  1. Manejo de residuos sólidos: identifica todos los residuos generados en la organización y les da su disposición final adecuada. 
  2. Reutilización de plásticos de paletizar y otros recipientes de insumos: se acumulan en el centro de acopio y son devueltos al proveedor para su reutilización.

La generación total de residuos durante la zafra 2021-2022 disminuyó un 6,6%.

 

 

En los centros de trabajo de LAICA, el consumo de energía es uno de los pilares en función de impacto ambiental. Hacemos una gran variedad de esfuerzos para reducir el consumo de energía:

  1. Uso de iluminación LED
  2. Instalación de reguladores y controladores de potencia
  3. Uso de energía solar para alimentación de iluminación externa
  4. Ventilación pasiva sin consumo de electricidad

 

 

Entre las prácticas de aprovechamiento de aguas más importantes, se destaca la cosecha de agua de lluvia realizada por DIECA. El agua de lluvia es recolectada en los techos de los invernaderos, luego es dirigida hacia 6 tanques de almacenamiento donde luego se distribuye al interior de los invernaderos. 

 

 

Los progresos realizados en la organización han permitido disminuir de manera sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero de la organización.

 

 

Durante el 2022 se retomó el voluntariado, LAICA Siembra. A través de este programa, se plantaron 350 árboles para ayudar a combatir la deforestación. 

Si querés aprender más sobre cómo cosechamos progreso durante la zafra anterior, te invitamos a descargar el PDF abajo y leer el documento completo.