Compartir:

Desde LAICA, siempre nos parece importante recalcar el gran rol que cumple DIECA para el sector. Pero, ¿se han puesto a pensar sobre cómo llegó a formarse este organismo? ¡Hoy les contamos!

Para los que no saben, DIECA es la Dirección de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar. Su misión es desarrollar investigación y convertir ese nuevo conocimiento en tecnología que pueda ayudar a los productores y al sector cañero en su totalidad.

Ahora sí, devolvámonos en el tiempo a 1978. Aparecen dos nuevas enfermedades que podrían ser muy peligrosas para la caña: la roya y el carbón, ambas causadas por un hongo y que afectan las plantas terriblemente. Para el ’81, ya había tanta preocupación al respecto que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y LAICA juntaron fuerzas para encontrar una solución a este problema. Como parte de los esfuerzos para remediar la situación, el 25 de mayo de 1982, se fundó DIECA.

DIECA cuenta con tres programas a nivel nacional:

    1. Variaciones: Se generar variedades marca LAICA. Son variedades que están adaptadas a las condiciones del suelo y clima de las diferentes regiones cañeras. Actualmente estas variedades de LAICA cubren un 20% de las variedades que se siembran en el país. 
    2. Productividad agrícola: Se enfoca en el cultivo de la tierra para poder sacarle el mayor provecho posible a los recursos que se utilizan en las fincas como los fertilizantes, los herbicidas y las semillas.
    3. Fitosanidad: Se encarga de todo el monitoreo y manejo integrado de plagas.

DIECA apoya a los productores de caña de azúcar de muchas maneras: desarrolla investigación avanzada, realiza días de campo, giras con productores, seminarios, congresos, charlas, visitas directas a fincas, etc. para ayudar a transferirles todo ese nuevo conocimiento. Adicionalmente, toda la información que genera el organismo se distribuye de manera digital a través de la aplicación, Cultivando Futuro y la biblioteca virtual dentro de nuestro sitio web. 

En este momento DIECA está trabajando en adaptar la caña de azúcar al cambio climático y buscando nuevas formas de mantener la salud y calidad de la tierra. Al tener un mejor suelo, se logra alcanzar una mejor producción de caña. 

 

A futuro, DIECA busca formular nuevos proyectos de biotecnología, llegar a ser miembro del Consorcio Internacional de Biotecnología de la Caña de Azúcar (ICSB), contar con nuevas variedades y nuevos insumos biológicos que permitan mejorar el rendimiento del cultivo de la caña de una manera más ecológica.