Compartir:

Celebramos nuestra patria y todo lo que proviene de su tierra. Hoy queremos hablar sobre la caña de azúcar, los procesos que pasa para ser el azúcar que endulza los hogares costarricenses y, por último, los tipos de azúcar que producimos en LAICA.

La cosecha de caña de azúcar

Nos llena de orgullo que el azúcar que se consume en Costa Rica es 100% nacional, que son más de 7000 productores ticos que cultivan y cosechan la dulce caña de sus mismas tierras, y que su esencia 100% natural se mantiene durante todo el proceso.

Proceso para convertirse en azúcar

1. Una vez recogida la caña, deben enviarla hacia el ingenio más cercano.

 

2. La caña se recibe en los ingenios para ser procesada, aquí es donde se muele para producir azúcar a granel, alcohol y melaza.

 

3. Por último, se envían al Centro de Operaciones El Coyol donde se encuentran las máquinas para el desarrollo y empaque de todos nuestros diferentes productos.

Diferentes tipos de azúcar

De la caña de azúcar podemos obtener distintos productos, en este caso, veamos los tipos de azúcar que producimos en LAICA:

Azúcar blanco: Hecho de la caña de azúcar, color blanco sin refinar, es puro, 100% natural y fortificado con vitamina A. Es el que endulza la mayoría de hogares costarricenses. 

Azúcar crudo: Azúcar 100% natural con cristales de mayor tamaño que conservan el sabor, color y textura única de la melaza. El azúcar crudo aporta a cada platillo un color uniforme más oscuro.

Azúcar refino: Es un azúcar blanco de alta pureza más especializado. Ideal para la elaboración de productos donde se requiere un acabado de color más blanco y por su granulometría pueden disolverse con mayor facilidad.

De estos mencionados anteriormente, obtenemos los siguientes:

Azúcar orgánica: Se trata de un azúcar puro y natural elaborado a partir de cañas cuidadas y certificadas como orgánicas. Su proceso de producción es libre de pesticidas y fertilizantes, lo que ayuda a minimizar el impacto ambiental por medio de la práctica de agricultura sostenible, lo que la hace obtener la certificación Eco – LÓGICA. 

Azúcar crudo con extracto de stevia: Es bajo en calorías y promete endulzar el doble que el azúcar blanco, por eso se recomienda utilizar sólo la mitad de la cantidad que regularmente se utilizaría. Por ejemplo, para endulzar el café, si normalmente se usan 2 cucharadas, con azúcar crudo con extracto de stevia se usa 1 cucharada nada más.

Azúcar especial: Hecho de la caña de azúcar, es puro, 100% natural y fortificado con vitamina A. Posee un cristal más fino y más blanco que el azúcar de mesa y es utilizado para preparaciones en las que esta característica es fundamental. 

Azúcar molido: Puro y más blanco que el azúcar de mesa; ideal para la elaboración de confitería, decoración en repostería, elaboración de lustres y acabados especiales. 

Azúcar con caramelo: Es la delicada mezcla entre el azúcar de caña 100% natural, caramelo y vainilla, para otorgar el color, olor y sabor característico. Este azúcar es ideal para la elaboración de postres, galletas, glaseados, salsas, queques y panes que necesiten obtener una miga más oscura. 

Recordá que todos nuestros diferentes tipos de azúcar son 100% naturales, no contienen preservantes, son libres de gluten y fuente de energía para el buen funcionamiento de nuestro organismo, además suministra la glucosa necesaria para los órganos vitales y mejora el gusto de los alimentos.