Un 25 de octubre de 1971, se fundó la FEDECAÑA con el fin de crear una organización que represente, promueva y defienda los intereses y derechos de los productores de caña de azúcar de Costa Rica. ¡Así que este mes estamos de manteles largos porque se cumplen 52 años de esta importante organización.
FEDECAÑA está conformado por las asociaciones de cámara de todas las diferentes zonas de producción de caña de azúcar: San Carlos, Puntarenas, Atlántico, Pacífico, Guanacaste y Zona Sur. En conjunto, todas estas asociaciones se encargan de representar a los cañeros ante nosotros.
¿Qué significa eso?
Esto implica que FEDECAÑA es responsable de lograr y mantener los siguientes objetivos:
- Vincular con asociaciones de productores: Establecer vínculos con las asociaciones de productores de caña para ejercer atribuciones y cumplir objetivos según la Ley N° 7818 y sus reglamentos.
- Defender los derechos de los productores: Hay un compromiso con los cañeros de defender sus los derechos correspondientes a la ley y reglamento citados.
- Promover buenas relaciones: Fomentar relaciones positivas entre las cámaras afiliadas y LAICA.
- Impulsar el desarrollo del sector: Contribuir al desarrollo armonioso de la industria de la caña de azúcar.
- Representar a los productores ante LAICA: Buscar una representación significativa en LAICA de las diferentes cámaras para una gestión eficaz de los deberes y atribuciones del sector cañero.
Estos son solo algunos de los importantes roles que cumple FEDECAÑA dentro del sector cañero.
¡Gracias FEDECAÑA por estos 52 años de defender los derechos e intereses de nuestros cañeros!