(San José, Costa Rica, 9 de junio 2022). Con el inicio de las actividades preparatorias de la nueva zafra (cosecha cañera) 2022-2023, la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA) y las organizaciones azucareras de los seis países de la región que la conforman, lanzaron hoy la campaña “¡Yo te cuido!”, cuyo objetivo es contribuir a generar conciencia sobre la importancia de prevenir el trabajo infantil en el sector.
“Con esta sencilla frase, pero también muy potente, buscamos hacer ver que todos, como padres y madres de familia, maestros, miembros del sector azucarero y de las comunidades que lo rodean, podemos y debemos cuidar de nuestros niños y adolescentes”, declaró Mario Amador, Presidente de AICA.
Mediante talleres, charlas, reuniones de coordinación, concursos y múltiples materiales informativos, la campaña pretende llegar, entre otros, a trabajadores, productores de caña, así como a miembros de las comunidades en las áreas de influencia del sector azucarero de toda la región centroamericana. Con este esfuerzo se busca difundir información sobre qué es trabajo infantil, sus causas y efectos, las consecuencias legales que genera, así como las condiciones bajo las cuales es permitido el trabajo adolescente, impulsándose a su vez un paradigma basado en el respeto y cuidado a la niñez y la adolescencia.
Según Juan Carlos Fernández, Director Ejecutivo de AICA, “el sector azucarero ha implementado en toda Centroamérica, desde varios años atrás, múltiples y exitosos programas e iniciativas en contra del trabajo infantil, con los cuales se logró cambiar la realidad del sector. Con esta campaña se avanza en la consolidación de los resultados que se han obtenido”.
Asociaciones impulsoras. Esta campaña de prevención del trabajo infantil 2022 es impulsada por la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA) y sus organizaciones miembro: la Asociación de Azucareros de Guatemala (ASAZGUA), la Asociación Azucarera de El Salvador, la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), el Comité Nacional de Productores de Azúcar de Nicaragua (CNPA), la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar de Costa Rica (LAICA) y la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA). Además, cuenta con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como la colaboración de la Compañía Coca-Cola y la Red de Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial (INTEGRARSE).
¿Qué es trabajo infantil?
Se define como “trabajo infantil” aquel que priva a los niños, niñas y adolescentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico; esto es, el trabajo peligroso y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral, o que interfiere con su escolarización (al privarle de la posibilidad de asistir a clases; obligarle a abandonar la escuela de forma prematura, o exigirle combinar el estudio con un trabajo pesado y que consume mucho tiempo).
Los invitamos a ver el video del evento en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=L7_Gskztkag&feature=youtu.be
____________________________________
Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano – AICA. Contacto de Prensa: Sr. Oscar Muñoz.
Correo electrónico: omunoz@aicagroup.com.
5ª. Avenida, 5-55, Zona 14, Europlaza, Torre 3, Nivel 18, Ciudad de Guatemala, Guatemala. Teléfono: +502 2215-2441.